Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

5 tips para enfrentar crisis en hospitales públicos

Una crisis puede ocasionar no solo pérdidas de la reputación y de la imagen de un hospital público, sino también pérdidas económicas. Por eso los hospitales públicos tienen la obligación de afrontar cualquier situación de crisis bajo los principios de rapidez, proporcionalidad y sensatez, máxime cuando prestan un servicio tan fundamental como la salud. Pese a esto, hemos visto que los hospitales públicos de Colombia no contemplan un manual específico para afrontar las crisis reputacionales y no saben cómo hacerles frente, pues su actitud es reactiva y por eso la confianza sobre los mismos es deficiente. A continuación, abordamos 5 tips para afrontar estas situaciones.

  1. Prevenir, mejor que lamentar

Es fundamental poner en marcha un levantamiento que recoja los posibles casos de crisis reputacional que el hospital pueda sufrir y los riesgos que pueden afectarle. Además de la elaboración de un documento que indique voceros, miembros del comité de crisis, roles y funciones, stakeholders, los canales más efectivos y los pasos a seguir para que la comunicación sea rápida y eficaz. Pero es documento no debe quedar guardado en el cajón del gerente del hospital, sino que debe revisarse y actualizarse cada año, ya que los riesgos y grupos de interés están en constante cambio.

  1. NO a la improvisación

No basta con elaborar un protocolo de crisis si no se socializa y se entrena a los implicados. Forjar a todos los funcionarios, incluido el personal asistencial es una condición indispensable para que la gestión de la crisis sea un éxito, ya que la comunicación de crisis es transversal y afecta a todos los miembros de un hospital.

  1. El conocimiento es poder

Hemos insistido en que conocer a los medios, saber quiénes son los periodistas y tener una buena relación con ellos le permitirá a un hospital público “pegar primero”, interactuar de forma rápida y facilitar los trámites y gestiones, y porqué no, evitar el ensañamiento del periodista con la situación.

  1. Monitorear y medir, medir y monitorear

Una práctica que servirá en todo momento a un hospital público es medir qué se dice de él, hacerlo en momentos de convulsión dará la línea de actuación en coherencia con el reclamo social. Con la medición de la conversación será mucho más fácil definir el lenguaje y los mensajes de forma clara y cercana a la audiencia. También es una manera de prevenir una crisis de mayor magnitud si se detectan quejas o noticias negativas a tiempo.

  1. La gestión debe continuar

La crisis es pasajera, la atención al usuario y el funcionamiento del hospital debe continuar. Por eso es determinante asegurar la logística en caso de crisis, pues debe garantizarse la contención de la misma y el funcionamiento normal del centro asistencial.

Autor: Equipo Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:10 claves para la comunicación efectiva en centros comercialesSiguienteEntrada siguiente:El próximo presidente de Colombia

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
1 noviembre, 2024
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co