Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM

Los centros comerciales han evolucionado más allá de ser meros sitios de compra; ahora son lugares de experiencias y conexiones sociales. En Colombia, algunos de estos complejos reciben hasta 3.4 millones de visitantes al mes, como es el caso del Titán Plaza en Bogotá, según datos de Mall & Retail. Para potenciar su éxito y consolidar su reputación, en Jaramillo Luján, expertos en estrategias de reputación para centros comerciales, ofrecemos una serie de indicadores clave de rendimiento (KPI) basados en datos y herramientas que permiten a los gerentes medir el impacto en tiempo real y anticipar las necesidades de los clientes.

1. Atracción y popularidad en números

Un flujo constante de visitantes posiciona al centro comercial como un destino de valor para la comunidad. Conocer la cantidad de visitantes diaria y los picos de asistencia (especialmente durante los fines de semana y eventos clave) permite a los gerentes ajustar la programación y la disposición de espacios. Además, segmentar a los visitantes aporta datos precisos para enriquecer la experiencia del cliente y asegurar su fidelización.

2. Convertir la visita en compras exitosas

La tasa de conversión es crucial para evaluar qué tan bien motiva el centro comercial al visitante a realizar una compra. Por ejemplo, una tasa del 20% indica que 1 de cada 5 visitantes compra algo, y una tasa más alta sugiere una oferta y diseño atractivos. Estos datos son clave para planificar eventos y promociones con precisión y ajustar campañas que respondan a las expectativas del cliente.

3. Más tiempo, mayor impacto en ventas

Un tiempo de permanencia superior a 90 minutos indica un ambiente atractivo que invita a explorar, incrementando la probabilidad de múltiples compras. Espacios recreativos, áreas de descanso y restaurantes enriquecen la experiencia del cliente, aumentando el valor percibido de la visita y fortaleciendo su intención de regresar.

4. Más que clientes, embajadores de marca

La reputación de un centro comercial se mide en la satisfacción de sus clientes. A través de métricas cualitativas como la «probabilidad de recomendar» o el «nivel de satisfacción», que Jaramillo Luján realiza, se puede analizar si la estrategia de servicio y las instalaciones superan las expectativas del cliente, fomentando fidelización y una percepción positiva del centro comercial.

5. Optimización del espacio y sostenibilidad

La rentabilidad por metro cuadrado es clave para evaluar el éxito económico de cada espacio y garantizar una ocupación estable, idealmente por encima del 95%. Este KPI ayuda a optimizar el mix comercial y maximizar ingresos, reforzando la sostenibilidad del centro comercial. Una alta ocupación también contribuye a una imagen de estabilidad y popularidad, crucial en el competitivo sector del retail, como señala el experto en retail Mauricio Arenas.

En resumen, estos KPI, respaldados por expertos en reputación como Jaramillo Luján, proporcionan la base para una gestión rentable y efectiva de los centros comerciales en Colombia. Cada indicador se alinea con las expectativas de una audiencia que consume en estos espacios y que cada vez es más exigente y conectada.

Autor: Equipo Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?SiguienteEntrada siguiente:Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
El rol del líder: fomentando un clima organizacional sano y una cultura efectiva
21 noviembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co