Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

¿Cómo usar Whatsapp?

Por: Magister Miguel JaramilloLuján

 

¿Qué importancia reviste la etiqueta en el manejo de los grupos de Whatsapp o los sistemas de chat de Facebook y de otros sistemas que se han hecho populares en el mundo? Algunos seguidores de nuestro canal en Youtube y de nuestra página www.marketingpoliticoygobierno me preguntan sobre el manejo de la etiqueta , del buen gusto en los grupos de Whatsapp.

Este es un tema bastante extenso pero sobre el cual hoy quiero hacer un aterrizaje, un enfoque inicial y luego ir desarrollando alguna casuística y algunos temas posteriores. Lo primero que hay que decir es que los grupos de whatsapp se hicieron fundamentalmente para la resolución o el envío de información muy precisa frente a aspectos demasiado prácticos de la vida cotidiana.

Primera recomendación: Nunca trate temas conflictivos, complejos, afectivos, o que generen una doble connotación a través de Whatsapp,  ¿por qué razón? porque los chats son fundamentalmente la mezcla entre el texto, los emoticones y quizá algunos archivos adjuntos donde se puede enviar video, audio, pero no está la sensación del cara a cara con las personas, de su tono de voz, de su intención semiótica, y por eso es importante diferenciar muy bien el lenguaje del chat, el lenguaje del whatsapp,  al lenguaje del encuentro personal, al lenguaje de un café, de un almuerzo, de salir de vacaciones, de tener contacto, hay espacios más y menos íntimos, más y menos formales.

¿Cuál es su tema? ¿Es laboral, es sentimental, es de amigos, es de diversión, es muy serio, es un conflicto? Evalúe muy bien y evite en lo posible tratar temas complejos, temas que requieran una conversación cara a cara a través del Whatsapp.

Segunda recomendación: Trate siempre de privatizar su fotografía o su imagen a las personas que no sean contacto directo suyo. Esta recomendación es bien importante porque hay muchas personas que a través del Whatsapp también envían información que se convierte en spam y si usted no los tiene entre contactos ellos no van a ver su fotografía y quizá dudarán de enviarle ese mensaje basura.

Es importante que usted también genere una identidad que no sea el nombre completo, por seguridad, sino unas iniciales o una frase que pueda resumir su nombre pero no el nombre completo. Evite que personas que no lo conozcan puedan ver su fotografía para que de esa manera también usted  proteja un poco su privacidad dentro del Whatsapp que no es un medio universal, es un medio que desde su propia creación ha sido gestado más para personas que son contactos dentro del sistema telefónico.

Cuando se trata de llamadas telefónicas, tenga en cuenta que los sistemas de Whatsapp funcionan no bajo el sistema de su teléfono Smartphone sino bajo la conexión a internet,  entonces, si tiene una llamada importante de negocios o quiere conversar con alguien a través del sistema de Whatsapp recuerde que éste tiene una duración corta, mas o menos de 3 a 4 minutos por el Interfax, para evitar la saturación y llamadas largas. En conclusión, Whatsapp no está hecho para llamadas largas ni para video chats, para eso está el Skype o bajo el sistema Gmail existe un video chat u otros sistemas ya incluso privados o que usted puede comprar comercialmente y que le pueden permitir esa comunicación.

Una tercera recomendación: Trate de meter en el mismo mensaje el saludo y la temática de entrada, evite esos mensajes de: «Hola, cómo estás, bien, bien y tú», esto no es una conversación sino que se trata de hacer una economía del lenguaje donde el usuario, al recibir una comunicación inmediatamente, tenga la idea de que usted ya lo saludó, sabe quién es y cuál es el objetivo de esa comunicación. Esto resulta de gran importancia, especialmente en el  mundo de los negocios y las relaciones públicas.

 

 

Autor: Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:Con la mirada en alto y los pies en la tierraSiguienteEntrada siguiente:¿Cómo hacer tu Hoja de Vida?

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
1 noviembre, 2024
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co