Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

De medios a ecosistemas digitales

Más que de entorno digital, hablamos de ecosistema digital en clave de poder entender que no estamos describiendo un liderazgo ajeno desde lo endógeno para quien quiere convertirse en un líder relevante.

 

Si usted quiere ser y ejercer un liderazgo desde lo digital, debe entender que hace parte de una realidad, de un circuito, de un andamiaje sistémico donde debe comprenderse como actor clave en la búsqueda de un objetivo que se articula con los objetivos de otras personas, definir una estrategia, enrutar unas tácticas, acciones y disponer unos recursos en el tiempo para lograrlo.

 

Entendemos lo digital – de suyo confuso y malinterpretado por algunos- como todo aquello  que se relaciona con el hombre en y desde la virtualidad en su dinámica cotidiana y su imaginario y quiero detenerme sobre todo en el término del imaginario pues el verdadero reto para quienes desean fungir como líderes en lo digital es ir al fondo del reto de lo que imaginan las personas y asimismo perciben desde sus intereses y motivaciones.

 

Empezando a comprender de manera práctica el entorno o el ecosistema digital, es bueno aterrizar esto a plataformas tangibles que hacen real lo virtual. Como es el caso de la red de redes, hoy esa gran autopista que permite límites insospechados para el relacionamiento del usuario con canales como los social media (redes sociales) empleando hoy esa herramienta que según la Revista Forbes, representa el 85% de las conexiones a Internet hoy en el mundo: el Smartphone o teléfono inteligente.

 

Se suma a ese gran reto de lo digital, hoy al realidad aumentada y la realidad virtual. Caminamos senderos complejos y plagados de noticias falsas, video montajes, versiones erradas, trampas globales a la verdad o desde la postverdad, palabra del año 2016 para el diccionario Oxford. Harto complejo es definir la virtualidad en medio de un entramado de tanto engaño, sin embargo no podemos echarle la culpa a lo digital y menos a las tecnologías de su uso, pues caeríamos en la dicotomía planteada por Humberto Eco en su texto Apocalípticos e Integrados, donde se expresan esos dos sectores de opinión en relación con las nuevas tecnologías y sus implicaciones para el mundo actual.

 

A esta realidad aumentada o virtual que hoy empieza a aparecer en ejemplos como las reuniones en grandes ciudades, donde aparecen hologramas que salen de los teléfonos e intentan reemplazar la presencia física, gestando un nuevo subsuelo digital, trasformando el imaginario, revolucionando los usos y haciendo una reconversión que resignifica lo real incluso.

 

Particularmente hoy el líder digital debe definir una postura en forma de marca personal para expresarse en lo digital, partiendo de que no hay vuelta atrás y hoy es imborrable la huella de aquello que se escribe o se publica. Hay que comprender que los social media son conversaciones que siempre cobran vigencia y que lo digital plantea retos incomparables con lo real, ante lo cual el líder actual o en formación que viene siendo casi lo mismo desde el paradigma de lo que significa tiempos para la virtualidad, deben proteger de forma recia y a la vez serena, esa imagen y reputación que forjan desde su ser real y digital.

 

Hoy no hay dos entornos, ni siquiera la comunicación digital plantea un camino alternativo, pues es evidente que estos escenarios ya no se les puede llamar canales, en tanto no son solo medios de interacción, sino rutinas cotidianas que empiezan a relatar un mundo paralelo de vivencias, experiencias, re-creaciones e imaginarios que es importante aprehender, asimilar y empezar a diseñar desde el propósito mismo que tenga nuestro ideario y objetivo desde el liderazgo.

 

Un líder digital tiene a su haber tres tipos de medios o herramientas en el entorno digital para dar a conocer, posicionar, enganchar y generar conversiones desde su gestión como jabonador de intereses colectivos: medios pagados, propios y ganados

 

Los principales medios pagados son:

  • Anuncios de búsqueda
  • Anuncios de redes sociales o también llamados Social Ads (Facebook Ads, Twitter Ads)
  • Anuncios para móvil o Mobile Ads
  • Anuncios en Aplicaciones móviles
  • Afiliación o marketing de afiliados
  • Email Marketing, con bases de datos compradas y legales según país.
  • Patrocinios diversos, con publicaciones, post o comunicaciones patrocinadas

 

Los medios ganados

Son los medios que se han conseguido gracias al comportamiento de la persona o la organización, fruto de los esfuerzos y recursos dedicados en medios propios y pagados construyendo marca corporativa, organizacional o personal #MarcaPoder.  No son propiedad de la marca, pero ayudan a la consecución de sus objetivos. Se sustentan en las experiencias que han tenido los usuarios con su marca desde lo sensorial y la forma cómo ella provoca decisiones.

 

Los principales medios ganados son:

 

  • Post de los usuarios
  • Tweets (menciones)
  • Revisiones o reviews de tus productos hechas por los usuarios
  • Referencias a uso o imagen o reputación en Fotos, vídeos y demás material multimedia que otorgue visibilidad a tu marca.
  • Comentarios, likes, retweets, favoritos, pines, +1 etc. en los canales sociales fruto de tus acciones de marca, redes sociales o de comunicación
  • Publicaciones de influencers.
  • El voz a voz, chisme o el tradicional boca a boca.

 

Los medios propios

Son los canales y medios que crean las marcas o personas para dar a conocer información, opinión, contenido, ofertas, portafolio o intención.

Los principales medios propios son:

  • Página Web
  • Blog
  • Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Google+, Linkedin, etc.
  • Aplicaciones móviles o Apps
  • Ebooks
  • Newsletters

 

Un líder o una organización se posiciona o da a conocer en el entorno o ecosistema virtual en la medida que comprende el uso racional, inteligente y estratégico de estos tres tipos de medios y la combinación creativa y razonable de los mismos.

Las sociedades se transforman a la par con la inmersión de la sociedad en estas nuevas dinámicas. Es común ver en calles, aceras, cafeterías, el metro, un parque a miles de personas solo con la mirada puesta en sus Smartphone y llegar a la conclusión de que no existe una explicación lógica para impedir eso, distinta a ofertar otros usos de la cotidianidad que reemplacen la posibilidad de vivencia que están teniendo estas personas por medio de su teléfono inteligente: juego, aprendizajes, relacionamiento, socialización, formación, ejercicios mentales, preparación para un viaje, agenda, comunicación, entre muchos otros y misteriosos usos cotidianos, puede dar una persona al entorno digital en y desde la medida que sabe usarlo a conciencia y comprende el profundo significado de entenderse como parte clave de un ecosistema.

Autor: Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:Paz en la tumba de los boletines de prensaSiguienteEntrada siguiente:Asamblea de Antioquia rinde homenaje a la cooperativa de Ahorro y Crédito CREAFAM por ser, durante 25 años, el lugar donde los sueños de los asociados se hacen realidad

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
1 noviembre, 2024
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co