Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

Los detalles del segundo trimestre del año en Colombia

La situación de Colombia en los últimos meses recuerda en mucho al Chile de 2019. Protestas masivas con algunos tintes violentos que crecen cada día; un movimiento de protesta juvenil sin líderes protagonistas y una evidente violencia y destrucción a manos de grupos descontrolados con la consecuente represión policial. A la pandemia y el proceso de vacunación en Colombia se sumó la explosión de reclamos como crítica a la latente desconexión del gobierno nacional frente a la realidad del país, y el intento de cubrir el creciente hueco fiscal que ha dejado el coronavirus y otras ejecutorias del Gobierno Nacional que no terminan de calar en el imaginario colectivo.

En estos últimos tres meses se han puesto de manifiesto brechas que esperan respuesta desde hace décadas y que la falta de liderazgos constructivos ha impedido cerrar, pero también han salido a la luz los ánimos de polarizar a la sociedad en clave electoral. La ‘gota que rebozó la copa’ de la fallida reforma tributaria que adelantaba el ministro Alberto Carrasquilla en el Congreso, fue el detonante de dos meses de bloqueos, que tienen en jaque la economía y la salud: el dilema del que se ha querido salir en el último año.

Ninguno de los objetivos que el gobierno se planteó a inicios del 2021 han llegado a buen puerto: el proceso de vacunación no ha alcanzado cifras satisfactorias; la lógica preelectoral del Congreso ha impedido sacar adelantes reformas necesarias para “salvar” la administración Duque; la deuda externa sigue creciendo; los grupos armados no se han combatido efectivamente y los ánimos de protesta se avivaron como nunca antes.

A continuación, detallaremos el contexto económico, social y político, así como unas proyecciones y tareas pendientes del Gobierno Nacional en estas tres dimensiones para los próximos meses del 2021.

 

Descargue el archivo – INFORME SITUACIÓN COLOMBIA 2T 2021 JL

Autor: Equipo Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:Miguel Jaramillo Luján: entre los 100 profesionales políticos más influyentes del continenteSiguienteEntrada siguiente:La revolución que puede llegar a su fin con el COVID-19

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
1 noviembre, 2024
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co