Saltar al contenido
Jaramillo Lujan
Marketing y Comunicación Estratégica
Jaramillo LujanJaramillo Lujan
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos
FacebookInstagram
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Jaramillo Lujan
    • Casos de éxitos
    • Reconocimientos
    • Galería
  • Servicios
    • Campañas Políticas
    • Estrategia de Gobierno
    • Plan de Candidatos
    • Empresa
    • Marca Poder
  • Nuestro Equipo
  • Blog
  • Contáctenos

La llegada de Rodolfo Hernández a la segunda vuelta, ¿tranquilizó al país y preocupó a Petro?

El domingo 29 de mayo de 2022 se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales que deja como ganadores a los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, quienes ahora deberán disputar la segunda vuelta el 19 de junio.

Los resultados marcaron un cambio en la dinámica de la política en Colombia, porque ninguno de los dos candidatos que pasó a la segunda vuelta tiene el apoyo de los partidos tradicionales, siendo Petro un candidato de izquierda y Hernández un candidato independiente y visto como el outsider de la contienda: ambos se apoyaron en el discurso del cambio y la lucha contra la corrupción.

Ese deseo de cambio se ajusta al panorama del continente en las últimas 13 elecciones presidenciales en Latinoamérica (2019-2022), donde 12 de ellas perdió el candidato del oficialismo. Es decir, Colombia no escapa a la demanda de cambio y de alternancia, con el matiz de que los jóvenes están reclamando un cambio radical que representa Gustavo Petro y un outsider—Rodolfo Hernández—que llega con un discurso populista, anticorrupción (a pesar de las investigaciones en su contra), antipolítico e irreverente que recoge a los electores desencantados de los políticos de siempre, la misma fórmula que lo llevó a la Alcaldía de Bucaramanga.

A continuación, revisaremos algunos efectos en el ámbito económico, político social y de orden público que nos deja esta primera vuelta presidencial.

Descarga el  INFORME SITUACIÓN COLOMBIA PRIMERA VUELTA PRESIDENCIAL.

También puedes escuchar el podcast de El Tiempo con el análisis de nuestro CEO Miguel Jaramillo Luján.

Autor: Equipo Jaramillo Luján Estrategia y Comunicación

Navegación entre entradas

AnteriorEntrada anterior:Liderario: un laboratorio en Liderazgo Público que merece réplica internacionalSiguienteEntrada siguiente:Las elecciones presidenciales desde el ecosistema digital

Noticias Relacionadas

¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
2 enero, 2025
Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
1 noviembre, 2024
Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
17 octubre, 2024
Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
31 mayo, 2024
Consejos para salir triunfante de conversaciones complejas
21 febrero, 2024
Lecciones para el éxito en Estrategia y Comunicación
28 diciembre, 2023
Entradas recientes
  • ¿Cuál es el alcalde del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que sobresale en el ecosistema digital?
  • Claves de oro para elevar la reputación de los Centros Comerciales en LATAM
  • Informe Merco 2024: Estímulo a organizaciones con Marca Poder
  • Navegar el caos y convertirlo en Marca Poder
  • Manejo de la crisis: el caso de la EPS Sura
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Ene    
Jaramillo Lujan
© Jaramillo Luján. Estrategia y Comunicación S.A.S. Diseño web. GlobalWebs.co